10 diciembre, 2023

Estudiantes de Psicología de la UASLP reciben charla de experiencias científicas

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), realizaron en el auditorio de la Facultad de Psicología la conferencia “De estudiante a científica una odisea interminable”, impartida por la doctora Patricia Julio Miranda, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH).

El objetivo de la actividad consistió en presentar una reflexión sobre la trayectoria profesional de la docente, en primera instancia como estudiante y luego como profesional. La doctora Patricia Julio Miranda, destacó que estas charlas se realizan para inducir alguna motivación o bien despertar el interés de los jóvenes y se dediquen a la ciencia.

“Realmente la idea de esta charla, fue platicar de cerca cómo vamos transitando a través de la escuela, luego tomando decisiones que nos llevan abrazar una carrera académica, y explicar un poco la labor en la UASLP como profesora después de haber concluido el doctorado”.

Acerca de la equidad de género en el campo científico la catedrática manifestó: “Debo reconocer que nunca vi un campo científico cerrado a una mujer, quizá por la formación que recibí, siempre pensé que podía ser buena científica como cualquier compañero, para mí la ciencia siempre fue un lugar en el que podía poner el pie sin ningún problema, y quizá tiene que ver con quienes nos encontramos en el camino que nos hacen sentir que las mujeres no tenemos ningún problema para lograr lo que anhelamos”.

Apuntó que en términos generales todavía hay menos las mujeres en la ciencia, aunque destacó que, a nivel regional, en América Latina no se presenta esta situación, donde si hay un número considerable de mujeres en la ciencia, en relación a Europa que presenta menor porcentaje.

“En América latina han acontecido cuestiones que han favorecido que las mujeres estén en la ciencia. Por ello, debemos impulsar para que llegue un número importante de mujeres y que en el camino no encuentre dificultades de tipo cultural o normativo”.