San Luis Potosi.- No es novedad que casi el 100 por ciento de los delitos que se cometen en la entidad quedan impunes, y en el caso del robo a cuentahabientes, son casi nulas las acciones de la autoridad de procuración de justicia para resarcir los daños.
Del total de carpetas de investigación abiertas por asaltos a cuentahabientes de bancos en el estado de San Luis Potosí entre el 2022 y septiembre del 2025, solo el 8 por ciento se logró recuperar el botín sustraído.
Así lo da a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE), en respuesta a la solicitud de información UT-SI-P-389-240469825000389- 2025, tramitada por un particular en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) del INAI.
Mediante el oficio V/2934/2025, la Vicefiscalía informó que, en dicho período el Ministerio Público inició 64 denuncias por los atracos a los usuarios de instituciones bancarias, distribuidas en: 23 en el 2022; 9 en el 2023; 17 en el 2024; y 15 entre enero y septiembre del 2025.
Del reporte aportado por la Unidad de Transparencia, llama la atención que, en un solo día del 2024 se presentaron 5 denuncias; 4 en un día del 2022; en 2 días diferentes del 2023 se interpusieron 3 denuncias en cada uno.
Otro de los datos relevantes, señalan que durante los asaltos 5 de las víctimas resultaron heridas, sin embargo, no especificó con qué tipo de armamento, pero lo más común por parte de los asaltantes es utilizar armas de fuego.
De las 64 causas penales que se iniciaron en la Fiscalía, dos de los hechos se llevaron a cabo en el municipio de Ciudad Valles y 62 en la municipalidad de San Luis Potosí, es decir, la “Capital del Sí” concentró el 97 por ciento de la incidencia de este delito.
En ese sentido, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, advierte que los delitos estimados en el estado donde la víctima estuvo presente durante el 2024, en el 55.8 por ciento de los casos la víctima manifestó que participó sólo un delincuente.
Asimismo, en el 85.1 por ciento de los casos la víctima manifestó haber sufrido un daño, de ellos 48.1 por ciento de tipo económico, 32.8 por ciento emocional o psicológico y 4.2 por ciento físico o laboral.
NO EXISTE LA JUSTICIA
El informe oficial indica que, dentro de las investigaciones ministeriales, no se pudo establecer en cuantos de los casos hubo seguimiento de los delincuentes a la víctima, ya se hasta su casa o su negocio.
Lo más lamentable de la información entregada mediante la PNT, informa que solo en 5 de los casos las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia lograron frustrar el robo y recuperar el botín. Es decir, el 8 por ciento del total.
Si eso no es suficiente para desincentivar la denuncia y la credibilidad en las autoridades, únicamente se detuvo a un criminal, o sea, el 1 por ciento de todas las indagatorias que averiguó la Policía de Investigación (PDI).
En el 2024, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 7.3 mil millones de pesos. Lo cual equivale a un promedio de 7 mil 388 pesos por persona afectada, concluye la ENVIPE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).