San Luis Potosí, SLP.- Consejeros y consejeras Indígenas Nacionales de San Luis Potosí hicieron un llamado urgente a los gobiernos federal, estatal y municipales para redoblar esfuerzos y proteger la vida y el patrimonio de las personas y comunidades afectadas por el desbordamiento de ríos y arroyos, resultado de las lluvias torrenciales en la Huasteca potosina.
“Hemos sufrido serios daños a nuestras infraestructuras básicas, viviendas y predios productivos”, señalaron los representantes indígenas, refiriéndose a los impactos en 11 municipios de la Huasteca sur y centro.
Los consejeros también manifestaron su solidaridad con las comunidades huastecas de Hidalgo y Veracruz, afectadas por situaciones similares, y pidieron que sus gobiernos proporcionen el apoyo necesario para atender a los damnificados.
“Sabemos que el Plan DNIII está ya en acción y exhortamos que, quien pueda, se sume a sus labores de atención. Es necesario que el Gobierno en sus distintos niveles prevea atender a los daños causados y se atienda a los damnificados con apoyos adicionales como se atendió en el estado de Guerrero en sucesos semejantes”, expresaron mediante un comunicado.
Además, solicitaron la colaboración de la sociedad para el envío de productos alimentarios y otras ayudas, las cuales pueden entregarse a Protección Civil municipal. “Por favor hagan llegar a Protección Civil municipal sus ayudas para nuestros hermanos y hermanas; lo que logremos sumar siempre será bueno”, indicaron.
El comunicado fue firmado por Angelina Reyes Hernández, representante nahua; Hermelinda Vázquez Bautista, representante nahua; Cenorina Bernal Fernández, representante tének; Rafael Reyes Martínez, representante tének, y Marcos Alejo Torres, representante tének, todos consejeros y consejeras Indígenas Nacionales de San Luis Potosí.