26 septiembre, 2025

Alcaldes con sueldos excesivos podrían enfrentar devolución de dinero y sanciones: IFSE

San Luis Potosí, SLP.- Alcaldes y organismos autónomos usan el Ramo 28 para el pago de nómina, por lo que toca a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisar el uso del recurso en aquellos casos donde ostentan salarios superiores al del gobernador del estado.

Rodrigo Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), se refirió al listado de alcaldes que ganan un salario superior al del gobernador, y recordó que la Constitución local prohíbe que los servidores públicos en el estado tengan percepciones mayores a la del mandatario que dijo, ya de por sí es bastante generosa (91 mil 500 pesos).

Detalló que los ayuntamientos utilizan el Ramo 28 para pagar la nómina, por lo que al tratarse de recursos federales, toca a la ASF auditar el uso que de le dan, y limita que el IFSE pueda actuar en consecuencia, sin embargo dijo que si bien la aplicación de la ley les puede llegar tarde, lo que sí es inmediato es el juicio ciudadano, incluso calificó que además de ilegal, «es inmoral» otorgarse esos salarios, sobre todo en municipios donde hay carencias económicas.

Sobre las sanciones a las que podrían ser sujetos los alcaldes, comentó que incurren en una responsabilidad administrativa que se puede considerar grave dado que evaden una ley que es de su conocimiento, por lo que se puede requerir la devolución del dinero.

Aseguró que el IFSE ha notificado a la Auditoría sobre estos casos para que lo tome en cuenta al momento de fiscalizar el recurso federal que reciben los ayuntamientos.

También destacó que ahora que está en puerta la presentación del presupuesto 2026 por parte de ayuntamientos y demás instituciones que ejercen recurso público, es un buen momento para que ajusten los salarios conforme al ordenamiento legal.