25 de septiembre de 2025 — Hoy se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una fecha destinada a reconocer el papel esencial que desempeñan los profesionales de la farmacia en la salud pública, el acceso a los medicamentos y el uso racional de estos. Bajo el lema de este año: “La farmacia unida en la salud global”, se hace un llamado a fortalecer la colaboración y el reconocimiento de este sector clave en todos los sistemas sanitarios.
Promovido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) desde 2009, este día busca visibilizar no solo el trabajo en farmacias comunitarias, sino también la labor científica, hospitalaria, regulatoria y educativa de miles de farmacéuticos en todo el mundo.
Contrario a la percepción tradicional, el rol del farmacéutico ha evolucionado considerablemente. Hoy, son agentes activos en la prevención de enfermedades, el seguimiento terapéutico de pacientes crónicos, la promoción de la vacunación y el control de reacciones adversas.
“Los farmacéuticos no solo entregan medicamentos, también entregan confianza, acompañamiento y educación en salud”, destacó la FIP en su mensaje oficial.
Durante la pandemia de COVID-19, su papel fue más visible que nunca: millones de personas recurrieron a las farmacias como primer punto de contacto con el sistema de salud, especialmente en comunidades alejadas o con servicios médicos limitados.
Un reto global: acceso equitativo a los medicamentos
En este Día Mundial del Farmacéutico también se alza la voz sobre los desafíos globales que enfrenta la profesión: el acceso desigual a medicamentos esenciales, la resistencia antimicrobiana, la falta de personal capacitado en regiones vulnerables y la necesidad de fortalecer la educación continua y digitalización del sector.
En países como México, Colombia y Argentina, los colegios farmacéuticos aprovecharon la fecha para pedir mayor inclusión en las políticas públicas de salud y el reconocimiento de sus competencias clínicas.