19 noviembre, 2025

UNAM explica señales de alarma tras deceso relacionado con araña violinista

Monterrey, N. L.— Una mujer de 38 años murió este domingo en el sur de Nuevo León luego de sufrir la mordedura de una araña violinista (Loxosceles reclusa), un caso que encendió alertas entre autoridades sanitarias y especialistas debido a la rápida evolución del cuadro clínico.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que la paciente ingresó de emergencia a la Unidad de Medicina Familiar de Allende con síntomas compatibles con un choque anafiláctico severo, derivado de una reacción alérgica extrema al veneno del arácnido. A pesar de los esfuerzos del personal médico, la mujer falleció horas después.
Una mordedura casi imperceptible y síntomas que avanzan rápido
De acuerdo con el reporte médico, la víctima no notó inicialmente la picadura. Sin embargo, a las pocas horas presentó dolor intenso, enrojecimiento en la piel, náuseas, dificultad para respirar y posteriormente un deterioro acelerado de su estado general.
Especialistas consultados señalaron que la araña violinista, presente en varios estados del país, posee un veneno de acción necrótica y hemotóxica que puede provocar desde lesiones cutáneas profundas hasta complicaciones sistémicas graves.
Expertos explican riesgos y señales de alarma
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordaron que la Loxosceles suele esconderse en rincones oscuros, muebles antiguos, ropa guardada o bodegas, y que su mordedura suele pasar desapercibida.
Entre los síntomas que requieren atención urgente destacan:
• Dolor o ardor progresivo en la zona afectada
• Enrojecimiento que evoluciona a moretón o placa violácea
• Fiebre, malestar general y sudoración
• Náuseas, vómito o dolor abdominal
• Dificultad para respirar o inflamación del rostro
• Ampollas o necrosis en la piel
“Una mordedura que comienza con una pequeña mancha puede volverse grave en menos de seis horas. El riesgo aumenta en personas con alergias, comorbilidades o sensibilidad al veneno”, explicaron especialistas universitarios.
Estados con más registros en 2024-2025
Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señalan que, hasta octubre de 2025, los estados con mayor número de reportes por mordedura de Loxosceles son:
• Jalisco
• Nuevo León
• Estado de México
• Morelos
• Puebla
• San Luis Potosí
Tan solo en la región citrícola de Nuevo León, autoridades municipales han reportado un aumento de casos durante los meses más cálidos del año.
Cómo identificar a la araña violinista
Los expertos recomiendan prestar atención a las siguientes características:
• Color café claro a café oscuro
• Tamaño entre 1 y 4 cm
• Marca en forma de violín invertido en el dorso del cefalotórax
• Patas largas, delgadas y sin vellos notables
• Tejidos irregulares y secos, a diferencia de las telarañas de especies más comunes
Qué hacer ante una mordedura
El IMSS difundió recomendaciones actualizadas para población y servicios de salud:
• No aplicar calor, pomadas caseras ni apretar la zona.
• Lavar con agua y jabón, sin frotar.
• Tomar una fotografía de la lesión si es posible.
• Acudir inmediatamente al servicio médico, aun si la mordedura parece menor.
• No automedicarse con antibióticos o corticoides sin supervisión profesional.
• Mantener la calma y evitar el ejercicio o movimientos bruscos que aceleren la absorción del veneno.
Alerta preventiva en la región
Tras el fallecimiento, autoridades de salud en Allende y Montemorelos iniciaron campañas de fumigación y difusión informativa, además de recomendar la limpieza profunda en casas, bodegas y espacios con acumulación de objetos.
La muerte de la mujer se suma a otros casos reportados en el país, reforzando la importancia de identificar síntomas clave y buscar atención inmediata. Especialistas insistieron en que, aunque la mayoría de las mordeduras no son fatales, la reacción alérgica severa y la tardanza en recibir atención pueden ser determinantes.

Noticias recientes: