18 abril, 2025

Ayuntamiento propone instalar papeleras soterradas en zonas clave del Centro Histórico

San Luis Potosí, SLP.- Con la intención de mejorar el manejo de residuos y avanzar hacia una cultura de separación, el Ayuntamiento capitalino busca instalar papeleras soterradas en el Centro Histórico, confirmó Jaime Mendieta Rivera, titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos.

“En una primera instancia, nosotros tenemos siete papeleros funcionales, la idea siempre ha sido tener en el Centro Histórico. El tema es que en el Centro Histórico hay un ente que cuide y protege el espacio”, explicó, al referirse a las restricciones que implica intervenir en una zona patrimonial regulada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Mendieta Rivera señaló que el año pasado se tuvo un primer acercamiento para discutir la viabilidad de este proyecto, que busca avanzar en la separación de residuos desde el espacio público.

“En el primer acercamiento que tuvimos nosotros, el año pasado, el cuestionamiento era si esto iba a ser funcional, que no había un antecedente en San Luis Potosí, de separación de residuos hasta la administración de Enrique Galindo, que se empezó con este proyecto”.

El funcionario aseguró que ya cuentan con información suficiente para sustentar la instalación de los contenedores soterrados, lo cual facilitará la gestión de permisos.

“Señalarte que derivado de la ecología táctica, hemos estado atacando puntos muy puntuales que tenemos como la explanada Guajardo, donde estamos colocando una unidad en un horario de 12 a una del día, y por la tarde de seis a siete”, precisó.

Aunque aún no hay contenedores soterrados, estas acciones han logrado una mejor captación de residuos, apoyada por la colaboración ciudadana y el involucramiento de los comerciantes de la zona.

“Te puedo decir que tenemos un dossier muy importante que entregaremos al INAH en su momento para tener contenedores soterrados en el Centro Histórico con la complejidad que eso conlleva, pero creo que el ciudadano hoy está listo para empezar a segmentar sus residuos”, afirmó.

Durante eventos recientes, como conciertos, también se han impulsado acciones para fomentar la separación de residuos entre los asistentes. “Lo vemos ahora en el concierto, estuvimos entregando bolsas de separación orgánica e inorgánica y los ciudadanos están súper colaborativo. Depende siempre de ciudadanos. La autoridad plantea buenas estrategias”, comentó.

Finalmente, Jaime Mendieta destacó que las zonas cercanas a los mercados y las plazas de mayor afluencia son las más viables para comenzar con la instalación de papeleras soterradas, aunque reiteró que el proyecto depende también de la coordinación con el INAH.

“Bueno mira, tenemos una complejidad muy cercana a los mercados, que es donde tenemos mayor incidencia de residuos. De momento estamos trabajando de esta forma en conjunto con locatarios porque era muy importante también escucharlos. Hay ciertas prácticas que ya se venían realizando, entonces serían cercanos a los mercados y los puntos de mayor afluencia como algunas plazas”.

“Se realizaron propuestas, pero también depende del trabajo con el INAH que es la autoridad responsable”, concluyó.