Ciudad de México, México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aclaró que es falsa la información difundida en redes sociales y algunos medios sobre una supuesta lista de alimentos autorizados para ingresar a los cines en México. La dependencia subrayó que nunca ha publicado un listado de este tipo en sus canales oficiales.
De acuerdo con la ley, los proveedores de servicios deben ofrecer sus productos de manera equitativa y sin discriminación. Sin embargo, al comprar un boleto, los consumidores aceptan los términos y condiciones de cada establecimiento.
Profeco recordó que los cines operan bajo contratos de adhesión, regulados por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), específicamente en sus artículos 42 y 85.
- Artículo 42: El proveedor debe cumplir con las condiciones ofrecidas en su publicidad o información disponible, salvo acuerdo en contrario con el consumidor.
- Artículo 85: Un contrato de adhesión es un documento elaborado por el proveedor que establece los términos y condiciones de un servicio. Para ser válido, debe estar en español, ser legible y no contener cláusulas abusivas o desproporcionadas.
Por ello, si un cine establece en su contrato que no permite el ingreso de alimentos externos, los clientes deben acatar la norma. En caso de no estar de acuerdo, pueden optar por otro establecimiento con reglas distintas.
¿Es legal la revisión de mochilas en cines?
Otro tema abordado por Profeco es la inspección de pertenencias al ingresar a los cines. Según el artículo 10 de la LFPC, ningún proveedor puede realizar acciones que vulneren la libertad, seguridad o integridad de los consumidores bajo el pretexto de una revisión.
El titular de Profeco, Iván Escalante Ruíz, explicó que los cines pueden solicitar voluntariamente a los clientes que muestren el contenido de sus mochilas, pero no pueden obligarlos. En otras palabras, la revisión forzada es ilegal.
Finalmente, Profeco reiteró que no ha emitido ninguna lista oficial de alimentos permitidos en cines y exhortó a los consumidores a verificar la autenticidad de la información antes de compartirla. También recomendó conocer sus derechos y las condiciones de los contratos de adhesión antes de acudir a un cine.



