San Luis Potosí, SLP.- Verónica Rodríguez Hernández, quien declaró que sigue siendo presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), declaro que presentarán un recurso de revisión ante la sala regional Monterrey, de la resolución del Tribunal Estatal Electoral (TEESLP), que mandará reponer la elección de la dirigencia estatal, ante impugnaciones de varios militantes.
Quién también funge como senadora de la República, reconoció que el TEE ordena reponer el proceso electivo realizado el pasado 8 de diciembre, desde la etapa de consulta a los comités municipales, respecto del método de elección de la dirigencia.
“Es una elección que estamos seguros, no sólo yo, todos los militantes que apoyan este proyecto, estamos seguros que volveremos a ganar. Respetamos por su puesto la sentención del Tribunal Electoral, seremos respetuosos, soy una mujer que respeta la ley”, afirmó.
Verónica Rodríguez explicó que la sentencia establece un plazo de tres días para que la Comisión Permanente Estatal solicite nuevamente a ciertos municipios que se pronuncien sobre el método de elección del nuevo Comité Directivo Estatal. Una vez transcurrido ese tiempo, los comités deberán emitir su postura y, con base en ello, se definirá nuevamente el procedimiento para elegir a la nueva dirigencia.
Aclaró que la sentencia establece que quienes ocupaban los cargos antes de la elección deben retomarlos, por lo que ella sigue siendo presidenta del PAN en San Luis Potosí. Señaló que el objetivo es mantener un partido unido y fortalecido de cara a la contienda por la gubernatura en 2027 “es el trabajo que continuaremos realizando para que Acción Nacional tenga un buen o buena candidata a la gubernatura y en el 2027, SLP vuelva a tener un gobierno humanista”.
Por su parte, Lidia Arguello afirmó que, fue una resolución apegada a derecho, por fundamentar los agravios, “esta no es una impugnación que se dio después de la elección, fue una impugnación que se dio a la sesión de la Comisión Permanente del Consejo Estatal que se llevó a cabo el 30 de octubre del 2024, nosotros interpusimos esa impugnación el 3 de noviembre porque no estábamos de acuerdo en que se tomaran las actas de comités municipales que había duplicadas y algunas actas que no validaron, pese a que se levantaron ante notario público”.
Añadió que, las impugnaciones son porque la militancia quiere participar y por los tantos errores y pifias que hubo, “quisimos darle desahogo a esa petición de los militantes, hoy por hoy tenemos la oportunidad de que los militantes elijan en una nueva jornada electiva a su dirigencia estatal”.



