Aunque el sistema de salud federal trabaja en estrategias integrales para paliar los estragos de diversas enfermedades, San Luis Potosí registra un incremento alarmante en la detección de cánceres de diferentes tipos.
A poco menos de 2 meses que concluya el 2023, el estado de San Luis Potosí reporta incremento en el diagnóstico de diferentes tipos de cánceres, respecto de la misma comparación del año pasado.
Para entender la gravedad del problema, durante el 2022 los tumores malignos se ubicaron como la tercera causa de muerte entre la población potosina, según la más reciente información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con base a los resultados definitivos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), precisa que 2 mil 025 personas fallecieron a causa de dichos padecimientos, mil 027 eran hombres [50.71 %] y 998 eran mujeres [49.29 %].
Ahora bien, en poco más de 10 meses del 2023, los Servicios de Salud del Estado han documentado 802 diagnósticos de personas con cáncer, 131 en hombres [16.34 %] y 671 en mujeres [83.66 %].
Por un lado, este año hay un aumento de 3.58 % en la detección de tumor maligno de la mama, pues hay 10 casos más a los 279 del 2022; y 115.38 % de tumor maligno del cuello del útero, que equivale a 60 casos más a los 52 de la anualidad pasada.
En contraparte, el informe actualizado de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal, da a conocer que en otros tipos de sarcoma no existe referencia, es decir, este año hay un incremento generalizado en 15 tipos de la enfermedad.
Describe la detección de 13 casos de tumores malignos del encéfalo y otras partes del sistema nervioso central, 9 en hombres y 4 en mujeres; 8 malignos de los huesos y de los cartílagos articulares, 4 en hombres y 4 en mujeres; y 43 maligno de riñón, 20 en hombres y 13 en hombres.
Así mismo, 25 de leucemia, 10 en hombres y 15 en mujeres; 11 de maligno de esófago, 8 en hombres y 3 en mujeres; 13 de maligno de páncreas, 7 en hombres y 6 en mujeres; y 27 de tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas, 19 en hombres y 9 mujeres.
Añade 6 de linfoma Hodking, 3 en hombres y 3 en mujeres; 15 de linfoma no Hodking, 9 en hombres y 6 en mujeres; 28 de tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón, 10 en hombres y 16 en mujeres; 20 de maligno del estómago, 6 de hombres y 14 de mujeres; y 49 de maligno de colón, 25 en hombres y 24 en mujeres.
En la continuación da cuenta de 112 casos de maligno de próstata; 14 de maligno en el cuerpo del útero; y 28 diagnósticos de maligno en el ovario
Para los Servicios de Salud del Estado, los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer, son el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol e insuficiente actividad física.
No obstante, alerta de factores de riesgo específicos como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano para cáncer cervicouterino, hepatitis B o C para cáncer de hígado, e infección por la bacteria H pylori para cáncer de estómago.
Recomienda que el diagnóstico temprano y eficaz de la enfermedad se puede lograr si la población se sensibiliza y hace conciencia sobre su salud, por lo que es importante que de manera periódica asista a revisión médica.