San Luis Potosí, SLP.- La implementación de diversas acciones y la aplicación del Protocolo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y el Hostigamiento, de la UASLP es una muestra institucional de que se ha tomado la decisión de no permitir que este tipo de actos se den dentro del ambiente universitario.
Este proyecto es la pauta para prevenir y ofrece el seguimiento que se debe de dar cuando se presente un caso de esta naturaleza, pues la persona que se sienta agraviada tendrá un lugar a donde acudir para manifestar su queja y a través de este instrumento sabrá cómo hacerlo, ya que el documento está exhibido en el portal de la UASLP a través de este link: http://www.uaslp.mx/universidad/protocolo-de-entrada-para-prevenir-atender-intervenir-sancionar-y-erradicar-el-acoso-y-el-hostigamiento-sexual-en-la-uaslp
El rector de la UASLP Manuel Fermín Villar Rubio ha manifestado que cualquier documento que se pone en práctica tiene que irse adaptando de acuerdo a la forma en que va operando, de manera que luego de su uso y aplicación podrá perfeccionarse, ya que lo más importante es erradicar ese tipo de fenómenos.
Cabe hacer mención que el protocolo de Entrada para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y del hostigamiento de la UASLP, pasó por un proceso de socialización entre la comunidad universitaria.
El rector de la UASLP Manuel Fermín Villar Rubio ha señalado que “No se tolerará ninguna forma de violencia en contra de las personas, ya que se diseñará, implementará, evaluará y actualizarán permanentemente los procedimientos que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen este tipo de actos que sin duda afectan a toda la comunidad universitaria”.