San Luis Potosí, SLP.- El investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, en Temixco, Morelos Dr. Raúl Rechtman ponente en la 7ª Conferencia Internacional de Ciencia no Lineal y Complejidad, celebrada en la UASLP, manifestó que en México la actividad científica es limitada.
Explicó que cuando se dice que el desarrollo científico del país es limitado, es porque se realizan proyectos de calidad, pero de poca cantidad, “eso es lo que impide la transmisión de conocimiento y una difusión hacia otros sectores, como puede ser el cultural, productivo, social”.
Sugirió impulsar en el país una ciencia sólida y con mayor impacto “esto puede ser desde la educación básica. Los esfuerzos que se hacen en ese sentido son bienvenidos. Sin embargo, se presenta la situación de niños en muchas escuelas y se tiene que llegar a ellos, de éstos los que puedan llegar a la universidad, y sobre todo a una carrera científica, es una proporción pequeña”.
De la Ciencia no Lineal y Complejidad, el investigador del IER- UNAM, manifestó que la complejidad es interesante porque se ha pensado los sistemas son sencillos y que el resultado de lo que está pasando es predecible, y en realidad, no, por ello, son llamados complejos.
“llevamos mucho tiempo estudiando; he tenido colaboraciones con investigadores del Instituto de Física y de Investigación en Comunicación Óptica de esta universidad, desde hace tiempo”.