22 septiembre, 2023

La justicia para castigar el maltrato animal

San Luis Potosí, SLP.- Cárcel hasta por dos años, es la pena máxima para quién o quienes realicen maltrato animal según el artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí que recientemente fue reformado. Y también existe una Ley de Protección Animal.

Sin embargo, lo que no existe es personal capacitado para determinar si hubo o no maltrato animal.

Es decir, las denuncias llegan a la Fiscalía del Estado, pero pocas veces proceden.

«Estamos encontrando muchas lagunas en la Ley, una de las principales es que no existe un perito por parte de la procuraduría un perito certificado que pueda tipificar si hubo o no lo que es el grado de maltrato animal», aseguró Karla García, Rescatista y Protectora de Animales.

Según datos de la Fiscalía del Estado, actualmente existen seis carpetas de investigación por maltrato animal.

La mayoría de los casos son de la Zona Metropolitana y sólo uno de la región Huasteca.

“En la mayoría de las denuncias determinan sobre los casos de maltrato que no amerita cárcel, a pesar de las pruebas que se tienen y se documentan con fotografías y vídeos. Lo más complicado del proceso es comprobar que efectivamente existe maltrato, entonces te digo no hay perito quién nos ayude a determinar esa situación».

Para la comunidad activista y protectora de animales, lo realmente urgente y necesario es eliminar las lagunas legislativas para que la Ley de Protección Animal recién aprobada funcione.

«Necesitamos pedir y exigir a las autoridades que exista especialización y que den a conocer a las personas el conocimiento de todas estas leyes y efectivamente con todas estas lagunas solicitar poco a poco a que se cambien”.