21 septiembre, 2023

En marcha en la UASLP 7ª Conferencia Internacional sobre Ciencia no lineal y Complejidad

San Luis Potosí, SLP.- La UASLP a través del Instituto de Física y con la presencia del rector Arq. Manuel Fermín Villar Rubio inauguró las actividades de la 7ª Conferencia Internacional sobre Ciencia no lineal y Complejidad, que reúne a reconocidos expertos a nivel mundial en la materia, los trabajos se realizan en el Auditorio “Rafael Nieto” ubicado a un costado del Edificio Central de la Universidad.

A esta actividad se suma el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), la Facultad de Ciencias (FC), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), y la Federación Universitaria Potosina (FUP).

El maestro Villar Rubio celebró que en el evento se realicen una serie de conferencias, exposición de carteles y mesas de discusión. “La 7ª Conferencia Internacional sobre Ciencia no lineal y Complejidad es una gran oportunidad para estudiantes que están por egresar de licenciatura y maestría, y deseen acceder a un posgrado”.

Cabe mencionar que uno de los temas que interesan a algunos de los expositores son los sistemas que modelan el movimiento de la mecánica celeste. Es decir, el movimiento de los planetas alrededor de la Tierra, modelamiento de los circuitos electrónicos. Por ejemplo, en la cuestión de telecomunicaciones, clima.

De las primeras intervenciones, destaca la participación del doctor Raúl Rechtman investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, en Temixco, Morelos, quien manifestó que la complejidad es interesante porque se ha pensado los sistemas son sencillos y que el resultado de lo que está pasando es predecible, y en realidad, no, por ello, son llamados complejos.