San Luis Potosí, SLP.- La maestra Guadalupe del Carmen Olvera León platicó en entrevista que el Centro Educativo País de las Maravillas es una entidad académica dependiente de la Facultad de Psicología, “cumple con dos funciones: la aplicación de conocimientos teórico-prácticos y el desarrollo de investigación a profesionales en formación asesorados y supervisados por docentes de la Facultad”.
El CEPM genera la inclusión social, educativa y laboral de niños y adolescentes con alteraciones permanentes o transitorias, desarrollando sus capacidades cognitivas y emocionales permitiendo alcanzar una mayor calidad de vida a través del trabajo colaborativo con maestros, familia y comunidad.
Cabe recordar que la entidad nace como una inquietud de los estudiantes de psicología apoyados por los investigadores Bonnie Jane Miller y Fernando Sarmiento, y desde hace más de cuarenta años atiende necesidades de niños y jóvenes potosinos.
“En un inicio, el proyecto estaba enfocado en atender a niños con discapacidad desde la educación especial; no obstante, la visión del País de las Maravillas ha evolucionado ya que ahora brinda una idea de la educación integradora a fin de que el niño sea incluido a la sociedad, para lo cual se busca desarrollar en él habilidades de autonomía, autocuidado e independencia”.
Actualmente el centro es atendido por personal de la Facultad de Psicología. Este año se formó a 72 practicantes y prestadores de servicio social inscritos a la licenciatura en Psicología y se atendieron a más de 599 pacientes durante todo el ciclo escolar 2017-2018
En su estructura dinámica, el CEPM se divide en dos modalidades de atención: consulta externa y atención en grupos semi escolarizados. Cuenta con 12 departamentos: Neuropsicología, Estimulación temprana, Psicopedagogía clínica, Departamento clínico, Intervención próxima a la inclusión, Evaluación y seguimiento, Autismo, Procesos cognitivos básicos, Lecto- escritura y habilidades para la vida, Nutrición, Odontopediatría y Enfermería.