San Luis Potosí, SLP.- Para lograr la prevención y control del delito se deben de fortalecer sus distintos niveles, que comprenden desde la educación hasta la reinserción social, actuando siempre con respeto a los derechos humanos, señaló en entrevista el maestro Fernando Díaz de León coordinador de la maestría en Política Criminal de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP.
Detalló que la prevención primaria se refiere a la educación y formación de las personas en normas que lleven a la convivencia social y para que se conduzcan bajo un estado de derecho democrático, respetándose unos a otros.
Agregó que esta prevención empieza desde la familia y la educación básica, con la enseñanza de valores, actualmente el estado se ha preocupado por este tema implementando diferentes programas, como de respeto al género, contra el bullyin y las adicciones.
El maestro Fernando Díaz de León señaló que la prevención secundaria sucede cuando ya se ha incurrido en la violación a la ley, aquí interviene la acción policial procurando que se haga justicia.
“Para esto hay dos opciones, que se repare el daño a la víctima o que se lleve a cabo el proceso penal donde el inculpado no logra su libertad, se debe de dictar una sentencia justa para que no se genere en la comunidad un sentimiento de impunidad”.
Resaltó que se debe de fomentar la cultura de la denuncia, porque si no hay consecuencias la persona reiterara en su conducta delictiva o este hecho puede ser un ejemplo para los demás.