San Luis Potosí, SLP.- Para el colaborador de la revista ¿Cómo ves? que publica la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Sergio de Régules la divulgación no recibe la importancia debida.
Destacó que, en relación a otros países, la divulgación en México está atrasada, y una apreciación es la estima que se tiene para la profesión, “es fácil que suceda para quienes laboramos en una universidad se piense que la divulgación es una labor de segunda realizada por científicos investigadores en sus ratos libres y es fácil; los que estamos aquí sabemos que no, al contrario, es una actividad creativa compleja como la composición musical, la pintura, la escultura, la dramaturgia”.
La divulgación requiere estudios, experiencia, conocimientos y talento, “eso no lo sabe quién de la divulgación, solo cree es explicar de una manera sencilla y amena. Ahí tenemos un gran problema; platicando con un colega nos dimos cuenta que en Estados Unidos sucede los mismo, investigadores científicos sienten cierto desprecio por los comunicadores científicos, aunque con la diferencia de recibir más recurso”.
Reiteró que quienes están en la divulgación científica muchas veces son investigadores dedicados a la comunicación, o por lo menos, personas formadas en ciencia enfocadas a la comunicación y no a la investigación, sin embargo, apuntó: “hay un descrédito, ese es el mayor problema al que nos enfrentamos en México”.