23 marzo, 2025

Orquídeas de Xilitla SLP obra de la UASLP, que recopila características de una planta seductora

San Luis Potosí, SLP.-  “Las orquídeas se han estado cocinando a fuego lento, desde hace 90 millones de años, para deleitarnos con su aroma a vainilla, y el sabor del salet; para vivir los inviernos”, destacó el doctor Juan Antonio Reyes catedrático del Instituto de Investigación en Zonas Desérticas de la UASLP comentarista del catálogo “Orquídeas de Xilitla, S.L.P.” presentado por la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP.

“Es la familia botánica más evolucionada en el reino de las plantas y muy rica en especies pues solamente se han contabilizado 25 mil sin considerar la gran cantidad de híbridos” reconoció el especialista y apasionado de las orquídeas Antonio Reyes.

Ante la presencia de los autores del Catálogo,doctor Javier Fortanelli Martínez, maestra Tania Ramírez y la licenciada Claudia Alfaro, así como con la representación del rector arquitecto Manuel Villar Rubio, en la figura de la directora de Fomento Editorial doctora Patricia Ramos Fandiño.

El comentarista Antonio Reyes relató que las orquídeas se presentan en los polos y en los desiertos arenosos, cumplen con los tres requisitos de la seducción, como son: belleza, rareza y variedad, según los estetas, pero agrega otras dos cualidades, pue apunta que son: interesantes y divertidas.

Recordando a Charles Darwin de quien dijo, “estuvo prendado de la belleza de las orquídeas”, luego de la alta tensión que le significó publicar su libro: “El Origen de las Especies”, este intelectual, trabajó con orquídeas y publicó su monografía sobre su muy particular punto de vista, sobre la fundación de estas flores.

Por otro lado, el especialista de la UASLP, también citó al escritor Sinaloense Elmer Mendoza, autor de la novela El Misterio de la Orquídea Calavera, apuntó que en esta obra se da cuenta que el artista inglés Sir Edward James, tenía en su memoria un catálogo de orquídeas para publicarlo, sin embargo narra que el embrujo de una de estas plantas, le frustró la idea de cultivarlas y comercializarlas por toda Europa.