San Luis Potosí, SLP.-Alumnos de la Maestría en Endodoncia de la Facultad de Estomatología de la UASLP, Marcela Sánchez y Nahir Naranjo Cintora obtuvieron primer y tercer lugar, en el Premio Nacional de Investigación en el XLVII Congreso Nacional de Endodoncia, organizado por la Asociación Mexicana de Endodoncia.
Marcela Sánchez y Nahir Naranjo Cintora acompañados de los académicos Claudia Edith Dávila Pérez y Fernando Torres Méndez, coincidieron en que el reconocimiento tiene mayor relevancia e impacto debido que están en su etapa final de formación. Consideraron como un aliciente estudiar en una de las mejores universidades del país.
Marcela Sánchez, egresada de la Facultad de Estomatología de la UASLP reconoció que el trabajo presentado en el Congreso, fue una experiencia agradable, sobre todo tener la oportunidad de asistir a un evento donde el esfuerzo de profesores y alumnos se ve reflejado.
El tema expuesto fue “Factores genéticos asociados a agudización en enfermedades endodonticas”, el proyecto tiene un impacto a nivel clínico, ya que a partir de un estudio molecular se logró determinar polimorfismos, los cuales si se encuentran en el paciente representa mayor riesgo de contraer una enfermedad en la dentadura. El trabajo es de alto impacto.
A futuro se tiene la idea de realizar un estudio de este tipo como de rutina, y, por tanto, el paciente conozca qué riesgo adquiriría al presentar la intervención necesaria. En el Premio Nacional de Investigación se eligieron seis trabajos, cuatro de San Luis Potosí, uno de Monterrey, y otro de Tijuana.
Nahir Naranjo estudiante de la Maestría en Endodoncia y egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), mencionó que su trabajo se dirigió a una nueva terapia en relación al manejo de estas enfermedades, “el principio del posgrado es mantener los dientes en boca y esta terapia permite hacer una desinfección total del diente; en realidad, es un nuevo acercamiento de limpiar estos sistemas de conductos que manejan el diente. Básicamente fue una aplicación de nanopartículas de plata con una terapia fotodinámica”.
Comentó: “el proyecto fue elegido ganador, gracias al impacto que tiene en el sentido de que pueden eliminarse las bacterias con una terapia al alcance de la población, en cuanto a economía, y, por otro lado, evitar una afectación al paciente con este procedimiento”.