San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de identificar, comprender y analizar las problemáticas que envuelven a la región y localidad en materia ambiental y con el fin de integrar equipos multidisciplinarios e interinstitucionales que permitan el desarrollo de proyectos regionales de sustentabilidad, la UASLP a través de la Agenda Ambiental llevara al Campus Valles, el curso-taller Desarrollo Regional Sustentable, que será impartido por la doctora Rosalba Thomas Muñoz Miembro de la Academia Nacional de Educación Ambiental.
La doctora en Ciencias Sociales, fue premio estatal de Ecología 2011 en Investigación Científica de Colima, ha trabajado en coordinar diversos proyectos como: el Programa Estatal de Acciones para el Cambio Climático en Colima, fue Coordinadora de la comisión curricular para la elaboración del Programa de Doctorado Interinstitucional en Cambio Climático, entre las universidades de Guadalajara, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Colima, así como también coordinó del Diplomado en Pedagogía ambiental, de la Universidad de Colima.
El taller comprende 40 horas de trabajo, tiene cupo limitado a 40 personas y comprenderá dos días de trabajo, el viernes 13 y sábado 14 de abril, en la Sala de Juicios Orales de la escuela de Derecho en la Unidad Académica Universitaria Zona Huasteca Campus Cd. Valles.
El viernes 13 de abril las clases serán en un horario de 14:00 a 20:00 horas y sábado 14 de abril en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Las inscripciones están abiertas hasta este 10 de abril y los interesados pueden pedir informes en los teléfonos (444) 826-2300 ext. 7211 o al correo: viridiana.herrera@uaslp.mx.
Algunos de los objetivos de este curso son: Identificar problemáticas relacionadas con la sustentabilidad en su región, comprender el discurso de la sustentabilidad en un contexto regional y local, así como las formas de poner en práctica dicho discurso, generar un modelo de sustentabilidad adecuado a su región y localidad, desarrollar habilidades de trabajo multidisciplinario y negociación para la toma de decisiones, e identificar características de su identidad regional para incluir en proyectos locales.
La importancia del tema del curso-taller radica en el entendimiento de un desarrollo regional que está directamente relacionado con los procesos sociales y culturales, los impactos ambientales y el aprovechamiento de las especies con el desarrollo económico en todas las escalas, así es cuando podemos entender la complejidad de la sustentabilidad desde la participación ciudadana.
En esta actividad resalta la posibilidad de analizar y llevar a cabo proyectos de sustentabilidad regionales, multidisciplinarios e interinstitucionales, que puedan contribuir al bienestar de la región y sus habitantes, por lo que se considera importante para lograr el involucramiento de la sociedad y academia en decisiones de gobierno, permitiendo a las personas conocer los problemas reales, así como la complejidad que implica pensar en minimizar, prevenir o solucionar estos problemas.