CDMX.- «Son nuestros connacionales quienes están generando un impacto muy grande a la balanza, pues con sus aportaciones se están mitigando los estragos de esta dura etapa de la economía nacional. Además de que la estabilidad social en muchas regiones del país es gracias a esas remesas», destacó la legisladora federal. En Ámerica Latina, agregó, México es el país número uno en recibir ese tipo de ingreso y 4º a nivel mundial donde India lidera los números con casi 65 mil millones de dólares anuales.
Claudia Corichi quien en días pasados se reunió con migrantes y Dreamers en Los Ángeles, California en el marco del encuentro binacional Angeda Migrante, comentó que «es una gran noticia que nuestros paisanos hayan enviado más dinero a sus familiares el año pasado, a pesar de las graves políticas que ha implementado la administración de Donald Trump, y que han mermado en los hechos la calidad de vida de nuestros paisanos en el país del norte».
A esto agregó que “las remesas incluso, rebasaron por mucho las exportaciones petroleras de 2017 que apenas alcanzaron 20 mil millones de dólares, una de las peores cifras de todos los tiempos y que es consecuencia de la terrible implementación de una reforma energética que se aprobó en disenso».
La Diputada Ciudadana, comentó “no olvidemos que este envío masivo, sin duda responde a las constantes amenazas de Trump y sus políticas antimigratorias; sin embargo nuestro papel hoy más que nunca es el de responder a estas acciones con una política exterior firme, que respondan al interés nacional, y eso incluye la protección de sus derechos humanos.
Especialistas han destacado que la recuperación de las remesas hacia México, se ha registrado a partir de 2014 de acuerdo a cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), esto en gran parte por el importante avance salarial de los mexicanos con permiso de trabajo allá.
Para Corichi García, es importante destacar que el envío de las remesas es una forma de ahorro para los mexicanos que están como indocumentados en el vecino país y por otro lado, hizo hincapié en que el estado mexicano debe apoyarlos para que sean respetados sus derechos. “Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar y platicar de frente con ellos y ellas en Los Ángeles, y tienen un sentimiento de malestar, incluso de enojo hacia las políticas de Trump pero sobre todo, el reclamo fue que su propio país no los está representando”.
Finalmente, la legisladora recordó que han sido insuficientes los recursos destinados a migrantes y que gracias al PRI no se aprobaron en esta Legislatura. “Es una pena que el presupuesto no reconozca la importancia de nuestros connacionales al reducirlo, pues para este año se destinaron 836 millones de pesos contra los 1,070 millones del año pasado para los consulados.” indicó.